Descripción
TEMA Y FUNDAMENTACIÓN: El bullying y el mobbing son dos tipos de comportamiento agresivo que se dan en las instituciones. El bullying Implica que un individuo, intencional y repetidamente, hiera o moleste a otro. La agresión puede manifestarse físicamente, verbalmente o mediante vías más sutiles. Es habitual en instituciones educativas, cuando un individuo se considera superior a otros, a quienes discrimina y desea eliminar del espacio escolar que comparten. El mobbing es un acoso masivo y sutil, promovido por un individuo que se basa en argumentos distorsionados o falsos para desacreditar a un colega con quien compite, escudándose en los valores de la institución o empresa en la que trabaja. Si bien estos fenómenos han existido siempre, el tratamiento psicológico, legal y antropológico de las características de agresores, víctimas y contextos es reciente y complejo, por la sutileza que reviste el comportamiento de los agresores, lo cual dificulta su detección. Este curso brindara herramientas teoricas practicas para:
- Establecer mecanismos de prevención.
- Detección de quien esta sufriendo Bullying o Mobbing.
- Abordaje multidisciplinaria a estas problematicas.
- Asesorar sobre Bullying y Mobbing.
DESTINADO A: Profesionales y estudiantes avanzados de carreras relacionadas con la abogacia, psicología, psiquiatría, medicina (en especial: medicina del trabajo, medicina legal y medicina del estrés), psicopedagogía, educación, administración de RRHH, etc. y a Instituciones que deseen capacitar a sus miembros.
OBJETIVOS
Aportar conocimientos teóricos y brindar herramientas prácticas a los profesionales cuya función es resolver los conflictos humanos en los medios institucionales, ya sean estos educacionales o empresariales.
Equipo docente
DIRECCIÓN DEL CURSO
Elena Stein-Sparvieri
Dra. en Psicología. (UCES). Magister en Problemas y Patologías del Desvalimiento (UCES). Magister en Comunicación (CAECE). Lic en Gestión Educativa (CAECE). Presidente del Capítulo de Acoso escolar y laboral en AASM. Autora de los libros ” Principios y Técnicas de Mediación” (Ed. Biblos) y “El Divorcio. Conflicto y Comunicación en el Marco de la Mediación” (Ed. Biblos).
PROFESORES
Julia Henshaw
Lic. en Psicología (UBA). Miembro Concurrente Asociación Psicoanalítica Argentina (APA). Vicepresidente del Capítulo de Acoso escolar y laboral en AASM. Integrante de la Sub-Comisión de Psicología de la Educación del Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires D15.
Rosana Sanin
Lic. en Psicología (USAL). Creadora del programa declarado de interés social yeducativo “La incidencia de la Comunicación en la Prevención de las Adicciones y Violencia dentro del ámbito familiar, social y Educativo”. Secretaria Científica del Capítulo de Acoso escolar y laboral, AASM.
Graciela Campodónico
Lic. en Psicología (Univ. J. F. Kennedy). Especialista en Violencia de género, políticas públicas y latinoamericanas. Socia fundadora y secretaria de la Fundación Red de Contención, ONG dedicada a la violencia de género, disidencias, niñez y toda población vulnerable. Coordinadora en Psicorelax Psicología, abordaje multidisciplinario grupal e individual. Miembro del Capítulo de Acoso escolar y laboral en AASM.
Raquel Hermida Leyenda
Abogada penalista dedicada a generar cambios jurisprudenciales. Criminóloga. Post grados en Psicología Jurídica, Suicidios, Comunicaciones. Asesora en Comunicación Audiovisual. Especialista en Violencia de Género y docente en Delitos contra la Integridad Sexual.
Liliana Suarez Johnson
Magister en Trabajo Social (San Francisco State University, USA). Maestranda en
Problemas y Patologías del Desvalimiento (UCES)). Especialista en temas de
migración. Coordinadora de grupos en BabelPsi. Miembro del Capítulo e de Acoso
escolar y laboral, en AASM
Sandra Campodónico
Lic. en Ciencias Antropológicas (UBA). Capacitadora de profesionales de la salud: Docente de la Región Sanitaria VII, “Metodología de la Investigación Científica en Ciencias de la Salud”. Capacitadora en los talleres de formación en Educación para la salud dirigido a equipo de alfabetizadores de la Pcia. De Bs. As. Dirección general de cultura y educación de la provincia de bs. As.: Vicedirectora escuela educación secundaria.